sábado, 5 de febrero de 2011

Comentario del libro de Mario Bunge : Controversia sobre el realismo

Realidad - Hilorrealismo

El filósofo Mario Bunge empieza definiendo la palabra hecho, refiriendose primero a las cosas y a sus propiedades, ya que, segun él filósofo, solo las cosas pueden reflejar hechos, luego, no se puede decir nada de las cosas sin referirse a sus propiedades. Considero necesario que para analizar la realidad es necesario referirse a las propiedades de las cosas, porque la única que estudia y explica la realidad de manera casi certera es la ciencia, obteniendo datos del mundo de las cosas, mejor dicho, de sus propiedades.
Mario Bunge nos dice que la materialidad se predica de las cosas. Por ende, trata de definir materia, no como la res extensa de descartes, sino como movimiento y después energia, luego nos dice, que energia es la caracterización más general que puede haber, aunque sigue siendo un concepto ontológico. De hecho, la mejor manera para referirse a una cosa es refiriendose a sus propiedades, aunque el filósofo Mario Bunge no nos dió un concepto de lo que es cosa, esto supone que, no se pueden hacer definiciones certeras al tratar con cosas o hechos ontológicos.
Por ello, habla del hilorrealismo, refiriendose a la fusión del materialismo con el realismo.

Además, demuestra que el pensamiento del materialismo no tiene una concepción adecuada del idealismo. Diciéndonos que se puede hablar del idealismo sin desmaterializarlo, mejor dicho, de lo que lo contiene, el pensamiento. Considero que esta manera de caracterizar es adecuada metodológicamente, pero no prácticamente, ya que después desacredita al pensamiento filosófico desbocado refiriendose al fenomenismo, idealismo, materialismo reductivo, como un juego mental.
En conclusión, es necesario que los filósofos en la actualidad admiren las ciencias, caracteristica primordial de un filósofo realista, según Mario Bunge.